CARPE DIEM



Dentro de veinte años, lamentarás más las cosas que no hiciste, que las que sí hiciste. Así que, suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre.


sábado, agosto 02, 2025

EL PARTE

Antes se sentaba toda la familia a comer alrededor de la mesa. Poníamos “el parte” y nadie se movía de allí hasta que Mariano Medina, el hombre del tiempo, daba el tiempo.

En aquellos años veíamos el mundo a través del parte, del parte y de las escapadas a Sevilla, a la que sólo íbamos a dos cosas: al médico y al Corte Inglés. 

Al médico para que nos mirara, y al Corte Inglés para mirar. Ambas excursiones la hacíamos en la empresa. 

Los calzoncillos, pantalones de pana y cortinas se compraban entonces a ditas, en Pérez Ávalos, Joselito Pérez o Mariano Fernández. 

Los hombres bebían “Fundador” y escuchaban los resultados de la liga con un transistor pegado a la oreja por encima de la vía del tren camino del cementerio, haciendo paradas en el bar de Pepito. ¿Se acuerdan ustedes del bar de Pepito? 

El mejor adobo, de largo, de aquella Carmona en blanco y negro.

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, julio 26, 2025

BIOGRAFÍA DE UNA GAMBA


Yo iba para gamba de feria, de esas que entregan su alma, cocida o a la plancha, entre cantos y palmas, (como en un funeral gospel), de cualquier caseta. Pero mi padre, que era un santo, se sacrificó y me dio estudios. Me metió en un colegio, de esos que nos vestían con faldita corta, de cuadros, y calcetines hasta la rodilla, bueno, en mi caso, hasta los pleópodos. 

 Mientras estudiaba, y como gamba que soy, me dejaba llevar por las corrientes. Unas me empujaban hacia un lado, y otras para otro, para, al final, acabar leyendo a Juan Salvador Gaviota. 

Pero, en realidad, me comprometí con los míos, al observar los ascos y remilgos que muchos humanos mostraban al desnudar a mis parientas, para, a renglón seguido, trocar aquella náusea contenida, en complacencia y gozo, cuando, tras desvestirlas primero y decapitarlas después, besarlas con fruición  hasta succionarle las entrañas. 

No había duda de que se trataba de  algún rito satánico. Yo, por si acaso, me hice acompañar durante años por un exorcista. 

Pasaban los años y, pese a mi vasto currículum, mi gambografía se ceñía al sellado de la tarjeta del paro y a los cursos de formación impartidos por el antiguo INEM hoy SEPE, amén de algún coktail de mírame y no me toques, que cobraba por horas. Realicé tantos cursos que el Ministerio de Trabajo me concedió la Medalla de Oro al parado más instruido, con la distinción Cum Laurel. 

Pero, tanta titulación, y tan poco currelo, acabaron por deprimirme, circunstancia para la que me recetaron otro cursillo, éste, de relajación y control de la respiración. Allí me adiestraron en  el arte de sonrojarme, o palidecer, a mi voluntad, a través del dominio de mis inspiraciones y espiraciones. Me dieron, de esta forma, las llaves de mi destino, ya que podría mostrarme coloradita y, por tanto, apetitosa, o de ese color azulverdoso que echa para atrás hasta al más hambriento. 

La adquisición de esta habilidad, junto con mis estudios, acabaron indultándome en muchas ferias, comuniones y bodas, convirtiéndome en una gamba longeva pese a mi exquisita procedencia. 

Ahora, en contraprestación a mis años de inactividad, doy conferencias sobre Mente y Gambas. Por primera vez en mi vida tengo una nómina, nómina con la que  pago el McDonald a mis nietos. Cest la vie. 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

CAMINO DE SANTIAGO




































Quise celebrar el día del apóstol Santiago y eché a andar temprano, a la hora de los panaderos, justo cuando el sol estaba acabando de desayunarse a la luna. Me atavié como mandan los cánones: mi sombrero-pamela "palsol", mi calabaza-cantimplora "palasé", mi palo-bastón "pandamejó", mi concha de vieira "panosequé"... en fin, que no me faltaba un perejil.

No ví frondosidad, pero no me faltó donde aliviar el cansancio del caminante, con buenas viandas y mejores caldos. Tanto que, llegado el momento yo ya no era el peregrino preguntón, ahora era el resto de caminantes los que me inquirían a mi, seguramente preocupados por mi andar desvencijado del camino, del sol y de los néctares:

-¿Pero dónde vas buen hombre?

Y yo, sinceramente, estaba perdido. ¿Seguro que ya transité por Ponferrada, Cacabelos y Villafranca del Bierzo, o es que la devoción me acortó el camino? Se ve que los brebajes de esta tierras fueron traicioneros conmigo, y que algún conjuro malévolo o akelarre conspirador urdieron mi descalabro.

- Yo iba de peregrino, y me cogiste de la mano...

¡Ah no, que esa era María del Monte

¿...del monte, el monte..? Ya está..., aquello sería el Monte do Gozo. Estaba al final de un repecho, y al fondo se oteaba un campanario. Eureka yo iba buscando Santiago. El calor fizo que pasara el hechizo y recordara mi encomienda.

-Hermano, ¿son aquellas fermosas campanas las del apóstol y esta altiplanicie redonda El Monte do Gozo?

- Pero, ¿qué estás hablando vecino?, esto es la Plaza de San Fernando, y aquellas campanas las de Santa María. Los kikilis  quedan justo detrás.

Tiré números sorprendido: Peña Bética, Peña Sevillista, El Ruedo, Bodega Fernández, Carreño, El Tota, La Viuda, El Resbalón, La Cueva, La Antiqua, Casa Paco, el Goya, Mingalario y Curro Montoya, ¡pero si había más posadas que camino!

(Es como si la magia del Camino me hubiese hecho dar vueltas sobre IRATXE, donde se encuentra la única fuente del mundo que vierte agua y vino al mismo tiempo).

                                            

Al llegar al barrio de Santiago, los kikilis le dicen por estos lares, me dispuse a cumplir con la última tradición, la de darle tres cabezadas a una piedra, pero sólo tuve fuerzas para dar una muy grande al caer sobre las piedras pelonas, frente a Santiago, y ya no me levanté. 

Llegado hé, pensé.    

 Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651                              

sábado, julio 19, 2025

LA GLORIA


Los veranos de antes eran infinítamente mejores, de hecho lo pasábamos en la Gloria. 

Las puertas de aquella gloria las guardaba Eufrasio, no San Pedro, y dentro estaban los santos varones que Juan Sánchez, “El persiana”, elegía para que nos entretuvieran las noches: Boney M., Miguel Bosé, Julio Iglesias… 

Todos los bienaventurados alcanzábamos aquella gloria, no con padresnuestros, sino con nuestros padres, que nos proveían de paguitas que canjeábamos por cubatas. 

…y llegada la hora del baile, el lento claro, la pista se llenaba de “manzanas” que nos inducían a pecar, renunciando a la gloria para arder en el infierno. 

Aquellas caderas eran las calderas de Pedro Botero, que nos conducían, irremediablemente, al averno, a sabiendas de que el averno era un  “NO”  detrás de un  ¿“BAILAS”? 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

jueves, julio 17, 2025

Mi rincón


Ayer tarde coincidía con una persona en que, al final de cada día, son las cosas más sencillas las que acaban llenándote la vida. Lo más simple es lo esencial para sentirte bien cuando te abrazas a la almohada cada noche. Sólo hace unas cuántas horas en que este trozo de pared ha pasado a ser mi rincón favorito de mi casa. 

Son plumillas y acuarelas que acostumbro a comprar en cada viaje que realizo, y que mi familia ha sacado del olvido para darles un lugar privilegiado. Ahora, cuando me siento al final del día, tengo frente a mi a Santiago de Compostela, Oviedo, Santillana del Mar, Cudillero..., el norte de España en un metro cuadrado. 

Revivo en cada sentada, la brisa fresca del Cantábrico, el colorido de las hortensias, el verde y, sobre todo, la perspectiva que da viajar, como la forma más sensata de observar la vida.



sábado, julio 12, 2025

LA IMPORTANCIA DE LO IMPORTANTE

La tarde de invierno que María Ángeles Ávila presentó su primer libro, “Un día en Venus”, nos regaló, con cada libro, un hermoso detalle: una breve cartulina plegada, perforada y abrazada a un pompero con el que fabricar, a golpe de soplido, pompas de jabón, y un texto escrito de su puño y letra. 

Un texto distinto al resto de los textos allí obsequiados y elegidos por el comprador al azar. 

Yo elegí, sin saberlo, uno titulado IMPORTANTE, que rezaba así: 

“Lo que hoy es importante no es que mañana no vaya a serlo, es que puede que ni siquiera exista”. 

Aquella misma noche desenrosqué el tubo con jabón líquido y soplé, hasta dejar flotando, en el aire de mi patio, cuatro o cinco pompas de jabón. Luego contuve la respiración, mientras contemplaba como desaparecían, todas, antes de tocar el suelo. 

Entonces entendí, en su plenitud, aquella frase que me regaló Mari Ángeles. 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, julio 05, 2025

LAS PREGUNTAS


Metí la mano en la talega y le arranqué el pico al bollo, luego tiré de las cintas hasta dejar su boca de tela arrugada, como la boca de una abuela, y a correr, para llegar a los Salesianos antes de que sonara la campana. 

“Dios te salve María llena eres de gracia…”, tres veces, y luego: “Padre nuestro que estás en el cielo…”, una vez. 

Al final de la escalera, a la derecha, estaba mi clase. Don Carlos, don Ramón, don Andrésdon José…, todos se llevaban el día enterito preguntándome cosas. Cosas que la mayoría de las veces yo contestaba bien. 

Tampoco tenía mucho mérito contestar cosas que, primero me explicaban, y luego me advertían el día que me las preguntarían. 

Hoy, cuando me encuentro a don José tomando una cerveza en el Goya, a don Carlos paseando junto a Santa María, o a don Ramón nadando en la piscina, nos saludamos, nos nostalgiamos (que sí don Fernando, que ya sé que "nostalgiamos" no existe, ¿y qué?). El caso es que ya ninguno me pregunta nada, si acaso don José me da recuerdos para la Capi. 

Aún así, diariamente intento contestar preguntas, aunque no siempre tengo respuestas, y eso que ahora las preguntas me las hago yo mismo, pero ya nadie me explica nada. 

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

sábado, junio 28, 2025

COMO UNA GALLETA OREO

Con quince años crees que te vas a comer el mundo, pero, a partir de los cincuenta compruebas
que es el mundo el que te come a ti, a bocaítos, como si fueras una galleta Oreo.

Hay días que uno se levanta, tira un puñao de paja/intenciones al aire, por ver pa dónde van a ir
los vientos y, aquellas, te caen encima como la cagada de una gaviota mientras miras extasiado el mar.

A partir de ahí enarcamos el lomo como un gato cabreado para, de golpe y porrazo, convertirnos
en aspirantes a mala persona, asumiendo a nuestro pesar, que, aparentemente, a los malos siempre les va mejor.

Nos subimos el cuello de la camisa hasta las orejas, nos ponemos unas gafas de sol de los
cincuenta, y colgamos un cigarro sin encender en la comisura de los labios.

¡Hijos de puta del mundo, hacedme un sitio!

Manolo Martínez

Hazte seguidor, aquí abajo, de mi Tertulia "COMER, BEBER y HABLAR"

https://www.facebook.com/Comer-Beber-y-Hablar-1630331003941651

quizas te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...